La tradición de «¡que se besen, que se besen!».

No sé si os va a gustar, pero la realidad del origen del beso en público de los novios después de la celebración del matrimonio, es la manera moderna de constatar que el mismo se ha consumado, es decir, que ha habido coito. Digamos que es una derivación de la antigua costumbre de verificar con testigos que la pareja formalizaba realmente su unión a través del sexo, de forma completa.

¿Y cómo es esto? Pues sí, para tal honor se elegían a personas, normalmente cortesanos o cercanos a la pareja, para que presenciaran el momento de la unión sexual entre los esposos. Incluso participaba la Iglesia, como constatación del poder de la misma a la hora de bendecir actos cristianos, en este caso el sacramento del matrimonio. Básicamente, esto de los testigos se realizaba en los matrimonios Reales o muy poderosos, en los que la descendencia era un fin primordial, y en los que la pureza en la herencia monárquica pesaba tanto.

La presencia de testigos servía para comprobar que la novia efectivamente era virgen y que no se corría el riesgo de que el primer hijo no fuese del marido… Esto tenía sus ventajas y sus inconvenientes.

Ventaja lo fue, y mucho, para César Borgia, por ejemplo, cuyos testigos no tuvieron reparo en pregonar que el matrimonio con Carlota d’Albert había sido sobradamente consumado, concretamente 8 veces. Y desventaja lo fue para el pobre Enrique IV, que a sus 15 años no le fue muy bien en su primera vez…

Hoy día, ni es importante la virginidad y menos las relaciones anteriores, pero hemos conservado la deformación de la prueba de consumación matrimonial que es el tradicional beso ante los invitados a la boda. Y menos mal, porque con lo otro seguramente no ganaríamos para disgustos ;-).

En la fotografía, Alexandra y Alberto, bajo la preciosa pérgola de entrada de La Masía de Chencho.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Leer más sobre esto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *